
¿Qué es la Ortodoncia preventiva?
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 30-40% de los niños en edad escolar presentan algún tipo de maloclusión que podría requerir intervención ortodóntica. Es aquí donde entra esta rama de la ortodoncia.
La Ortodoncia preventiva es la que se realiza entre los 4 y 6 años de edad para corregir o evitar el desarrollo de maloclusiones (problemas de alineación dental y mordida) antes de que estos se agraven
Mantenedores de espacio
Si tu hijo pierde un diente de leche antes de tiempo, es fundamental mantener el espacio adecuado para que el diente permanente crezca correctamente.
Para ello, utilizamos un mantenedor de espacio, un pequeño dispositivo fijo que se coloca en uno de los dientes cercanos al que se perdió.
Su función es asegurar que el espacio quede libre hasta que el diente permanente esté listo para salir, evitando posibles problemas de alineación o apiñamiento en el futuro.
Tallado Selectivo
Alrededor del 10-15% de los niños en edad escolar presentan algún tipo de desviación mandibular.
Para corregirlo se realiza un tallado selectivo: pulir la superficie de los dientes de leche que están generando el problema, eliminando esos contactos tempranos.
De esta forma, evitamos que la mandíbula se desvíe y aseguramos un cierre correcto de la boca, previniendo problemas como las mordidas cruzadas
Pistas en composite
Este tratamiento consiste en aplicar un material especial (el mismo que se utiliza para los empastes) sobre los dientes de leche, generalmente en los caninos y molares.
¿Cuándo está recomendado este tratamiento?
Las pistas de composite son ideales para niños con mordidas cruzadas leves, tanto posteriores como anteriores, que no requieran una expansión rápida del paladar mediante aparatos como disyuntores.

